jueves, 30 de julio de 2009

Concepciones del Aprendizaje

“Todos los estudiantes pueden aprender ,aunque algunos tarden mas “
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias?

Desde mi punto de vista y en base a la experiencia, puedo proponer a las concepciones que mas se adaptan al enfoque por COMPETENCIAS

1. _Teoría del procesamiento de la Información.
2._ Aprendizaje por Descubrimiento.
3._ Aprendizaje Significativo.
4._ Psicología Cognoscitivista
5. _Constructivismo.
6._Socioconstructivismo

¿Por qué?
1._T.P.I._Porque considera a las sensaciones y percepciones al interactuar con el medio. Porque el conocimiento al organizarse en forma de redes puede ser recuperado en cualquier momento.
2._A.P.D._Porque el estudiante actúa sobre la realidad aplicando de forma practica los conocimientos y su transferencia a distintas situaciones El estudiante experimentando descubre y comprende lo que es relevante .Su pensamiento se vuelve divergente.
3._A.S._Esta teoría defiende el aprendizaje por recepción. Genera una memoria comprensiva .Hace que los conocimientos se vean útiles
4._P.C._Combina la fisiología y las emociones .Considera que debe haber motivación ,captación ,comprensión ,adquisición y retención.
5._C_Expresa que”La actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia” .Aduce la construcción del propio conocimiento interactuando con el medio. Se aprende mejor cuando el alumno esta envuelto en las tareas .El aprendizaje se produce a partir de la secuencia Equilibrio_Desequilibrio_Reequilibrio
La educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas ,y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje ,sino mas bien son base de lo mismo.
6._S.C._Significa la construcción de nuevos conocimientos en base a los previos, pero inseparable de la situación que les sirve para su desarrollo.(Interacción social ,el lenguaje como experiencia mediadora._ La socialización _ interacción con especialistas y con los iguales estableciendo un “Andamiaje” de apoyo.

RESPUESTA A LA PREGUNTA QUE ABRE EL PRESENTE TEXTO
¿El Aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente que NO, puesto que el Aprendizaje es un proceso de muy alta complejidad, que además de incluir la adquisición de conocimientos, implica acciones del cerebro, de la emoción, de los contextos socioculturales, del apoyo de iguales y de la aproximación de expertos, etc., Luego entonces, estamos profundamente equivocados si pretendemos evaluar al Aprendizaje con un solo e incorrecto e incompleto instrumento .


Elaborado por
Profr. Mario Cruz Palomino.
Grupo 1